¿Tienes los triglicéridos altos o bajos? ¿Cuál es la escala de normalidad? Aquí te contamos cómo puedes saberlo y también si estás bien o si deberías consultar a tu médico. Los triglicéridos son un tipo de grasa que está presente en la sangre y que se traslada por todo nuestro organismo con el objetivo de suministrar energía. Éstos se producen en nuestro hígado, sin embargo, gran parte de los triglicéridos de nuestro cuerpo provienen de los alimentos que consumimos. Así, cuando nuestro organismo no utiliza las calorías adquiridas a través de los alimentos, dichas calorías se transforman en triglicéridos y se almacenan en forma de grasa como reserva energética. De esta manera, los triglicéridos son una fuente de energía a largo plazo más eficiente que los carbohidratos, pero es importante tener sus niveles bajo control. Cuando llevamos una vida sedentaria y/o excedemos el consumo de carbohidratos y grasas, generamos un desequilibrio en nuestro organismo, aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. Pero eso no es todo ya que ya que existen otros factores que pueden aumentar tus triglicéridos, como enfermedades genéticas, además de la ingesta de algunos medicamentos como los corticoides. Nivel de triglicéridos Tal como ocurre con el colesterol, cuando hay un aumento de triglicéridos en tu organismo no se manifiesta ningún síntoma o dolor, por eso es importante realizarte exámenes cada cierto tiempo para confirmar que tus niveles están dentro del rango normal. Y es que, al existir un alto nivel de triglicéridos en la sangre, puede producirse hipertrigliceridemia y aumenta el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular. Por eso, lo primero que debes hacer es visitar a tu médico para realizarte un perfil lipídico, examen que te permitirá conocer tu nivel de triglicéridos. Al revisar tu perfil lipídico puedes guiarte por estos rangos: Normal: menos de 150 mg/dL. Limítrofe alto: 151 a 200 mg/dL. Alto: 201 a 500 mg/dL. Muy alto: superior a 500 mg/dL. Es importante que sepas que estos rangos son referenciales y pueden variar de acuerdo a la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular, por lo que es fundamental que le indiques a tu médico cualquier antecedente familiar relacionado con colesterol, diabetes u otra enfermedad, además de tu historial médico. En caso que tu nivel de triglicéridos esté bajo lo normal, puede deberse a que llevas una dieta baja en grasas, desnutrición, o sufras alguna enfermedad como hipertiroidismo o síndrome de malabsorción. Visita a tu médico para profundizar más en las posibles causas y mejorar tu nivel de triglicéridos. Por el contrario, si tienes los triglicéridos altos, puede deberse a factores como una dieta poco saludable, sedentarismo, enfermedades como la insuficiencia hepática o una diabetes mal controlada, entre otros. En este caso, también te recomendamos que consultes a tu médico para que te indique los posibles factores que aumentaron tus triglicéridos y cómo controlarlos. Recuerda que existen factores a tu alcance y que puedes controlar para disminuir tu nivel de triglicéridos, además de Cardiosmile, un alimento natural que contribuye a reducir tu colesterol LDL en un 12% y tus triglicéridos en un 14%. Y no necesitas receta médica para adquirirlo. Cardiosmile es un producto libre de gluten, azúcar, sodio, lactosa, calorías y grasas por lo que cualquier persona puede consumirlo desde los 5 años de edad. Y es que Cardiosmile contiene 2 g. de fitoesteroles en solo un sachet, la dosis precisa y recomendada para disminuir el colesterol de manera eficaz. Los fitoesteroles de Cardiosmile inhiben la absorción del colesterol a nivel intestinal y no tiene efectos secundarios observados. Y además es un producto versátil que puedes agregar a cualquiera de tus comidas sin que modifique su sabor, textura u olor. Comprueba sus resultados y mantén tus niveles de colesterol y triglicéridos controlados de forma natural. Recuerda que con solo un sachet al día podrás cuidar tu corazón y llevar una vida más saludable. ¿Colesterol? Cardiosmile, verdad que funciona.