Alimentos para bajar los triglicéridos ¿Qué tipo de alimentos son los más usados para mantener o bajar los triglicéridos? ¿Qué alimentos debes escoger? Entérate de los detalles en Cardiosmile Chile. Si fuiste a realizarte un perfil lipídico y el médico dijo que tus niveles de triglicéridos estaban elevados, no te preocupes, aquí te contamos cómo llevar tus triglicéridos a rangos normales, alimentándote de manera saludable. Pero antes de comenzar, debes recordar que los triglicéridos son un lípido producido por el hígado y que se encuentran en nuestra sangre para aportar energía al cuerpo. Asimismo, cuando ingerimos alimentos, el organismo convierte las calorías que no necesita usar en triglicéridos y los almacena en las células del cuerpo. La alimentación es un factor fundamental para llevar un estilo de vida saludable y para mantener a nuestro organismo en equilibrio. Y es que la alimentación afecta directamente la utilización de grasas de nuestro organismo, de ahí la importancia de mantener el equilibrio entre lo que consumimos, la calidad de los nutrientes y la cantidad de actividad física que realicemos. Entonces, como primer punto a considerar: no consumas más calorías de las que requiere tu cuerpo ya que todas las calorías que no necesita utilizar de inmediato son convertidas en triglicéridos. Recuerda que las dietas altas en calorías estimulan la producción de triglicéridos en el hígado, pudiendo generarse la llamada hipertrigliceridemia (elevación anormal de triglicéridos). Por eso, si ya te realizaste el perfil lipídico, debes identificar en qué rango están tus triglicéridos. Si no te has hecho el examen, visita a tu médico para que te entregue una orden, recuerda que las dislipidemias no presentan síntomas. Niveles de triglicéridos Normal: Menos de 150 mg/dL. Límite alto: 151-200 mg/dL. Alto: 201-500 mg/dL. Muy alto: Los niveles superiores a 200 mg/dL están asociados con un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Entonces, para bajar tu nivel de triglicéridos, lo primero que debes hacer es poner más atención a tu alimentación: 1.- Come lo que tu cuerpo necesita: no se trata de comer más o menos, se trata de entender qué es lo que tu cuerpo necesita y escucharlo para no excedernos. Recuerda que después de comer, tu cuerpo almacena las calorías que no utiliza inmediatamente como triglicéridos. Pon atención a las porciones de cada alimento que consumas. Otra técnica es eligiendo platos más pequeños o cocinando las cantidades justas, así no te tientas. 2.- Dieta baja en grasas saturadas: al momento de elegir lo que vas a comer, ten presente que las grasas saturadas no son para nada saludables, por eso, trata de evitar aquellos alimentos que las contienen. Este tipo de grasas se encuentra presente en productos de origen animal y vegetal, los cuales te recomendamos eliminar o disminuir lo más posible. Algunos productos que contienen grasas saturadas son:
- Carnes grasas
- Carnes procesadas (jamón, salchichas, hamburguesas, mortadelas, etc.)
- Productos lácteos enteros o ricos en grasas (como crema, leche entera, mantequilla, etc.)
- Alimentos de origen vegetal como el aceite de coco o el de palma, entre otros.
3.- Evita alimentos que contienen grasas trans tales como:
- Aperitivos procesados (chips, papas tostadas, ramitas y productos similares)
- Alimentos congelados precocinados (papas pre-fritas, croquetas, etc.)
- Margarinas
4.- Evita consumir azúcares simples: estos los encuentras en bebidas azucaradas, bebidas gaseosas, helados, azúcar blanca, fructosa (muy presente en jugos de frutas comerciales) y el alcohol. Todos estos productos aumentan la producción de triglicéridos en el hígado. 5.- Disminuye el consumo de alimentos preparados con harinas refinadas: el arroz blanco, las pastas y el pan hechos con harina blanca aumentan tus niveles de triglicéridos. ¿Qué alimentos elegir para bajar los triglicéridos? Si sueles consumir habitualmente los productos que mencionamos anteriormente, te recomendamos realizar un cambio en tus hábitos alimenticios para así bajar tu nivel de triglicéridos de forma natural con alimentos frescos y saludables. 1.- Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados tales como:
- Frutos secos (almendras, avellanas, maní)
- Frutas como la palta
- Aceite de oliva extra virgen y aceite de canola
2.- Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 tales como:
- Pescados azules como la caballa, atún, sardina, entre otros
- Pescados de aguas frías como el salmón
- Nueces
- Semillas de zapallo, chía o linaza
Ten en cuenta que, si bien en el mercado abundan productos enriquecidos con omega-3, siempre será más saludable comer alimentos que lo contengan naturalmente (como los que ya te indicamos). 3.- Elije productos reducidos en grasas:
- Carnes rojas sin grasa
- Pollo sin piel
- Yogurt y leche descremados
- Quesos bajos en grasa
4.- Prefiere productos de granos enteros o integrales: si eres fan de las pastas, el pan o el arroz, no es necesario que los dejes del todo, sólo debes evitar aquellos que sean elaborados con harina blanca refinada. En su lugar, puedes consumir cantidades moderadas de granos enteros como: panes de 7 granos, pasta de trigo integral, arroz integral y otros granos sabrosos y saludables como quinoa, cebada, avena, etc. 5.- Consume alimentos ricos en fibra dietética: son ideales para controlar tus triglicéridos y el colesterol LDL o colesterol malo. Algunos de estos alimentos son:
- Legumbres (porotos, lentejas, garbanzos, etc.)
- Linaza
- Semillas de zapallo
- Salvado de arroz
- Salvado de avena
- Frutas y verduras frescas
Incorpora gradualmente la fibra dietética a tu alimentación y ten presente que cuando aumentas el consumo de fibra dietética, es necesario aumentar el consumo de agua para evitar trastornos digestivos. 6.- Consume proteínas de origen vegetal Si definitivamente quieres dejar la carne en general o decidiste disminuir considerablemente su consumo, puedes recurrir a las proteínas de origen vegetal. Éstas aportarán grandes beneficios a tu organismo y lo mejor es que son bajas en grasa. ¿Dónde puedes encontrar proteína vegetal? En las legumbres como lentejas, porotos, garbanzos y todos aquellos productos derivados del poroto de soja. Incorpóralos a tu dieta y verás cómo estos alimentos te ayudarán a bajar los triglicéridos y colesterol. 7.- Cardiosmile, un producto natural Si además de mejorar tus hábitos alimenticios y hacer deporte quieres un complemento natural fácil y eficaz, toma Cardiosmile. Cardiosmile es un alimento natural libre de gluten, grasas, sodio, lactosa, calorías y azúcar, por lo que cualquier persona puede consumirlo, incluso niños desde los 5 años de edad. Cada sachet de Cardiosmile contiene 2 g de fitoesteroles, la dosis diaria recomendada para disminuir el colesterol y los triglicéridos. Sólo debes agregar un sachet de Cardiosmile a la comida que prefieras y listo. Gracias a su fórmula única en el mundo, estarás contribuyendo a disminuir el colesterol LDL en un 12% y los triglicéridos en un 14% sin alterar el olor ni el sabor de tus comidas. Cada vez son más las personas que prefieren Cardiosmile para cuidar su salud cardiovascular de forma natural. Comprueba sus resultados tú también y mantén tu corazón sano con solo un sachet al día. Conoce más sobre nosotros y decídete a mejorar tu salud cardiovascular de forma natural y sin efectos secundarios comprobados ¿Colesterol? Cardiosmile, verdad que funciona.